27 de Agosto del 2020
Los padres y madres de familia queremos que nuestros hijos sean sociables, que tengan amigos y que refuercen un sentido de pertenencia, pero tal vez el tiempo que pasan en línea es demasiado.
Aunque navegar en la red implica riesgos, el Internet no es un enemigo público, pues hay formas responsables de utilizarlo y divertirse. Con tu supervisión, tus hijos pueden navegar, aprender mucho, desarrollar su creatividad y avanzar ensu formación académica sin riesgos.
Cada instante millones de adolescentes tienen acceso a diversas redes sociales en línea.
Hace tan solo 15 años, la mayoría pasaban su tiempo libre practicando deportes, jugando o conviviendo en persona con sus amigos.
Hoy la mayor parte del tiempo libre de nuestros hijos está monopolizada por la tecnología. Diversas investigaciones demuestran que las redes sociales bien utilizadas y dosificadas sí tienen efectos positivos. Los adolescentes pueden mantenerse en contacto con amigos, pueden construir una red de contactos que no representan riesgos, aprenden a expresarse de forma creativa y tienen acceso a información valiosa que facilita su aprendizaje.
Sin embargo, también existen riesgos.
Pasar una cantidad excesiva de tiempo enviando mensajes de texto desde el teléfono celular,está relacionado con comportamientos problemáticos.
Si un adolescente pasa tres horas o más al día navegando en las redes sociales es probable que tenga un aprovechamiento escolar pobre, o que experimente otras situaciones que le afectan, como estrés, depresión o ansiedad.
La depresión a causa de las redes sociales, es un estado mental en los adolescentes que se debe a los cambios de humor, en los cambios de hábitos de alimentación y en los patrones de sueño que resultan de pasar demasiado tiempo en las redes sociales.
Como padres y madres de familia no estamos atados de manos contra los atractivos del Internet para los hijos.
Algo que puede ser de gran ayuda si piensas que están abusando de las redes sociales, oque las usan de forma incorrecta, es que de manera regular supervises lo que publican y cómo se comportan en las redes; no tienes que dar “Like” tampoco tienes qué opinar o comentar, de hecho, ellos no quieren que nosotros participemos en sus cuentas. Solo hay que observar.
Si compruebas que pasan demasiado tiempo en sus redes, haz un plan para mantenerlos activos, involucrándolos en alguna otra actividad que les permita desarrollar sus habilidades y pasando más tiempo juntos en familia.
Aunque pienses que tus hijos están terminando sus tareas o haciendo una investigación para algún proyecto, es muy probable que también estén actualizando sus cuentas en Instagram o chateando con sus amigos, lo cual los desvía del objetivo académico y distrae su atención en otros temas.
Es importante que los supervises de forma constante para que naveguen de forma segura.
Con frecuencia recuérdales que no deben compartir contraseñas, nombres completos,la dirección de su casa, su horario de clases, su número de celular, identificaciones personales, etc.
La clave para usar el Internet de manera segura es tu supervisión y las reglas claras que marquen en la familia para este fin.
Durante este ciclo escolar en que las clases se llevan en casa, las plataformas en línea son nuestras aliadas para que sigan aprendiendo y desarrollen sus habilidades. Por eso en Escobedo impulsé la plataforma CreSer para apoyar la formación de nuestras nuevas generaciones y facilitar un poco el enorme trabajo que tienen los maestros y padres de familia con esta modalidad académica.
Compartelo en tus redes